miércoles, 19 de enero de 2011

Efecto túnel

Para quienes no conozcan este efecto, surgió en los 90 cuando los recursos de las tarjetas gráficas no eran del calibre de nuestras GPUs actuales. Este efecto consistente en el movimiento en primera persona a través de un túnel  simulado se ha repetido cientos (sino miles) de veces. Los hay de todo tipo, y aprovechando  los pocos disponibles de mil formas. En particular, a mi me ha llamado la atención un efecto túnel  de un equipo polaco. Esta demo fue presentada en 1998 en la conferencia SCE, para la “Scene” de ATARI y C64, consiguiendo el segundo premio de su categoría.
Este efecto está programado en lenguaje ensamblador, combinado con PASCAL, y a pesar de su pequeño peso 256 bytes (algo habitual para las demos de la época), y de la calidad de su textura generada proceduralmente, me llamo la atención la velocidad del movimiento a través del túnel, con rápidos cambios de dirección y giros, lo que hace que se trate de una demo trepidante, especialmente en el espacio mínimo utilizado.
El grupo de origen polaco, está formado por dos miembros conocidos como Fefe y Breezer. Este equipo, un habitual de la Scene centroeuropea de la época, cuenta con varias decenas de demos en las que se puede observar la destreza de sus componentes para aprovechar los recursos al máximo.

lunes, 17 de enero de 2011

Supercomputación, Caléndula

Como soy de León y he estudiado allí mi carrera, voy a hablar sobre Caléndula, pilar del centro de supercomputación de Castilla y León, y 180 en el ranking de los 500 ordenadores (conocidos) más potentes del mundo en 2009, el cual he tenido ocasión de visitar en varias ocasiones, e incluso trabajar con él de forma sencilla. Todo esto gracias a que se encuentra en la Universidad de León y la buena relación existente con la escuela de ingenierías.
Caléndula, que utiliza tecnología HP, consta de un cluster de 304 núcleos,  y 16 nodos de memoria compartida y utiliza la distribución Red Hat de Linux para aprovecharlos. Su poder de cálculo aproximado es de 33 TflopsEste supercomputador destaca especialmente por el aprovechamiento de la energía, siendo uno de los que menor ratio de energía/núcleo aporta. Esto se consigue gracias a su sistema de refrigeración, que utiliza la temperatura exterior para enfriar la sala.
Para trabajar con Caléndula, nos conectábamos al centro de supercomputación de manera remota, con una cuenta previamente autorizada, y cargábamos nuestro programa. Para sacar el máximo rendimiento, el código debía estar optimizado para funcionar con varios núcleos, y tras esto le especificabas el número de núcleos con los que querías trabajar. A pesar de solicitar un número de núcleos, no significaba su utilización, ya que el número de núcleos concedidos a tu trabajo, además del precio pagado (no en nuestro caso), dependía de la prioridad de tu trabajo, y del número de núcleos libres en ese momento. En nuestro caso pudimos comprobar la potencia de Caléndula realizando la criba de Eratóstenes, y con algunos ejemplos de simulación de nanotecnología, pero tras varias charlas escuchadas al respecto, sobretodo recuerdo el caso de una empresa farmacéutica, que utilizaba el supercomputador para realizar las simulaciones de la interacción entre su medicamento (para el tratamiento del cancer), y las proteínas del cuerpo. Sin el uso de un computador de estas categorías, serían necesarios aproximadamente 10 meses para la resolución de la simulación, un obstáculo muy grande para una industria como la farmacéutica, a la hora de luchar con los competidores. Con el uso de Caléndula, este tiempo consiguió reducirse a varias semanas.
Desde la experiencia propia puede afirmarse que el comprobar la velocidad del funcionamiento de una máquina de este tipo, hace replantearse el punto hasta el que la computación puede llegar, pero que para que esto sea posible todos las posibles eventualidades deben estar controladas: seguridad, temperatura, energía, personal, etc.

Hola Mundo!!

¡¡Hola Mundo!!
Que otra forma de empezar. Mi nombre es Moisés García, y actualmente estudio un máster de informática gráfica, videojuegos y realidad virtual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Toda mi vida me han fascinado los efectos especiales, los ordenadores, y por supuesto los videojuegos. Así que voy a tratar de que este blog sea una ventana a este camino que voy recorriendo, donde podais ver mis avances y logros.

Así que sin más preámbulos, ¡Allá vamos!